Investigadores/as

Alvarez Maria Fernanda
Lic. y Dra. en Ciencias Biológicas (FCEyN-UNMdP)
Investigadora Adjunta CONICET y Jefa de Trabajos Prácticos FCEyN-UNMdP
Tema de investigación: Modificación de la microestructura del epipedón mólico y del Hábitat de la macro y mesofauna del suelo inducida por los distintos usos de Argiudoles típicos del sudeste bonaerense
Palabras Claves:
Suelos, Biota del suelo, Uso del Suelo, Indicadores de calidad de suelos

Bacino Guido
Doctor en Ciencias de la atmósfera y el océano
Ayudante Graduado dedicación exclusiva UNMDP
Tema de investigacion: Dinámica costera

Bértola Germán R.
Dr. en Ciencias Naturales (Geología)
Profesor Titular Exc. (UNMDP) e Inv. Adjunto CONICET
Temas de Investigación: geología marina, sedimentología y geomorfología costera, con foco en la dinámica de playas y la evolución de los ambientes costeros.
Palabras Claves:
Costas-Morfodinámica de Playas-sedimentología-geomorfología

Borrelli Natalia
Lic. y Dra. en Ciencias Biológicas (FCEyN-UNMdP)
Investigadora Adjunta CONICET y Profesora Adjunta FCEyN-UNMdP
Temas de Investigación: Rol de las biomineralizaciones de origen vegetal en el ciclo biogeoquímico del silicio en suelos, aguas superficiales y subterráneas del sudeste de la Llanura Pampeana
Palabras Clave:
Biomineralizaciones, Silicofitolitos, Biogeoquímica edáfica, Humedales

Calderon Gabriela
Dra. en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Arquitecta
Investigadora Asistente CIC PBA
Temas de Investigación: Gestión del agua y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano-rural de la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires
Palabras Clave:
Gestión integrada de recursos hídricos, Riesgos hídricos, Planificación territorial, Periurbano

Flavia F. Donna
Dra. en Ciencias Naturales- Lic. en Geología
Profesora adjunta exclusiva interina
Temas de Investigación: Evaluación del impacto del riego suplementario en la dinámica del acuífero Pampeano en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
Palabra Clave:
Acuífero Pampeano, Riego, Modelos Hidrogeológicos Matemáticos, Sensores Remotos

Espinosa Marcela A.
Dra. en Ciencias Biológicas. Profesora Titular FCEyN, UNMdP. Investigadora Principal CONICET.
Investigadora Adjunta CONICET – Jefa de Trabajos Prácticos FCEyN-UNMdP
Temas de Investigación: Las diatomeas como indicadoras de cambios ambientales en sistemas marino/costeros y fluviales de Argentina durante el Cuaternario
Palabras Clave:
Reconstrucciones paleoambientales, Cambios del nivel del mar, Diatomeas, Cuaternario.

Fayó Rocio
Dra. en Ciencias Biológicas
JTP FCEyN, UNMdP/ Investigadora Asistente CONICET
Temas de Investigación: Análisis paleoecológico de diatomeas cuaternarias de la costa norte de Santa Cruz (Argentina): reconstrucción paleoambiental e implicancias paleoclimáticas.
Palabras Claves:
Diatomeas, Reconstrucción Paleoambiental, Patagonia, Paleoecología.

Fernández Honaine Mariana
Dra. en Ciencias Biológicas
Investigadora independiente CONICET/Docente FCEyN, UNMdP
Temas de Investigación: El proceso de silicificación en especies vegetales y su relación con aspectos anatómicos y sistemáticos, características bioecológicas y factores ambientales.
Palabras Claves:
Biomineralización, Anatomía vegetal, Sistemática vegetal, Paleobotánica

Grondona Sebastian
Doctor en Ciencias Geológicas
Profesor adjunto (UNMdP) –Investigador asistente (CONICET)
Temas de Investigación: Hidrogeoquímica y evaluación de cargas contaminantes.
Palabras Clave:
Contaminación, Gestión, Interacción agua superficial-Agua subterránea, Radón

Gutierrez Jorge
Doctor en Ciencia Naturales
Investigador Independiente CONICET
Temas de Investigación: Los efectos de los organismos sobre el ambiente físico y sus consecuencias ecológicas y geomorfológicas
Palabras Clave:
Ingenieros ecosistémicos, Intermareal, Interacciones físico-biológicas, Biogeomorfología

Halpern Karen
Dra. en Ciencias Geológicas
Inv. Asistente CONICET
Temas de Investigación: Respuestas paleoecológicas de las faunas marinas bentónicas a los cambios climáticos del Paleozoico de Argentina.
Palabras Claves:
Fauna bentónica, paleoecología, Paleozoico, patrimonio paleontológico

Isla Federico I.
Doctor en Ciencias Naturales
Investigador Superior Ad-Honorem CONICET
Temas de Investigación: Sedimentología costera
Palabras Clave:
Contaminación, Gestión, Interacción agua superficial-Agua subterránea, Radón

Lima María Lourdes
Doctora en Ingeniería (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)- Máster Universitario en Planificación y Gestión del Recurso Hídrico (Universidad Politécnica de Cartagena, España)
Investigadora adjunta CONICET
Temas de Investigación: Gestión de recursos hídricos
Palabras Clave:
Modelos de decisión – Lógica difusa – Sistemas de información geográfica

Mantecón Cecilia L.
Dra. en Derecho
Profesora Adjunta Simple (UTN) e Inv. Asistente CONICET
Temas de Investigación: Gestión costera desde el derecho ambiental interactuando con las ciencias exactas y naturales.
Palabras Clave:
Conservación- Patrimonio natural y cultural- cambio climático – servicios ecosistémicas

Daniel Emilio Martínez
Dr. en Ciencias Geológicas
Investigador Principal CONICET. Profesor Adjunto, FCEyN, Universidad Nacional de Mar del Plata
Temas de Investigación: Hidrogeoquímica, hidrología isotópica, edad del agua.
Palabras Clave:
Hidrogeoquimica, Isótopos del agua, Edad de aguas subterraneas, Trazadores

Merlotto Alejandra
Dra. en Geografía
Inv. Adjunta CONICET
Tema: Paisaje costero y riesgos naturales de playas urbanizadas del Sudeste Bonaerense
Playas, manejo costero, paisaje, riesgo

Muñoz Diego F.
Dr. en Ciencias Geológicas
Ayudante simple (UNMDP) e Investigador Adjunto CONICET
Temas de Investigación: Icnología en depósitos de ambientes marinos silicoclásticos del Paleozoico
Palabras Claves:
Trazas fósiles, Invertebrados, Paleoecología, Paleoambientes

Osterrieth Margarita Luisa
Licenciada en Geología- Universidad Nacional de La Plata
Dra. Ciencias Naturales-Universidad Nacional de La Plata
Temas de Investigación: Mineraloquímica, biogeoquímica y tafonomía de biomineralizaciones de hierro, calcio y sílice amorfa, en secuencias pedosedimentarias cenozoicas.
Palabras Clave:
Biomineralizaciones, Biogeoquímica, Cenozoico, Medio ambiente.

Pan Jerónimo
Ph.D. in Marine and Atmospheric Sciences.
JTP FCEyN, UNMdP. Investigador Adjunto CONICET
Temas de Investigación: Estudio comparativo de matas microbianas epibentónicas modernas, y del rol de pulsos ambientales y factores endógenos en su generación y evolución.
Palabras Clave:
Microfitobentos, Matas microbianas, Acoplamiento bento-pelágico, Estuarios

Orlando Mauricio Quiroz Londoño
Doctor en ciencias geológicas – Esp. en ingeniería de los SIG
Profesor asociado (UNMdP) –Investigador Adjunto (CONICET)
Temas de Investigación: Hidrogeología e hidrología isotópica.
Palabras Clave:
Hidrogeología, Hidrología isotópica, Modelación SIG

Romanelli Asunción
Dra. en Cs. Biológicas
Investigadora Adjunta CONICET – Jefa de Trabajos Prácticos FCEyN-UNMdP
Temas de Investigación: Uso de trazadores isotópicos y químicos para entender el origen, transformación y destino del nitrógeno en ecosistemas acuáticos conectados al flujo subterráneo en la Región Pampeana
Palabras Clave:
Isótopos Ambientales – Eutrofización – Ecosistemas Acuáticos – Interacción Agua Superficial – Agua Subterranea

Romero M. Virginia
Dra. en Cs Biológicas
Profesora adjunta simple (UNRN), ayudante graduada simple (UNMdP) e Investigadora asistente CONICET
Temas de Investigación: caracterización de los patrones de colonización y la estructura ecológica de las asociaciones de esclerobiontes registradas en sustratos duros marinos del Cenozoico y actuales en el Hemisferio Sur.
Palabras Clave:
Interacciones bióticas, invertebrados bentónicos, paleoecología, ambientes marinos fósiles y actuales


