Geología General
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Geología General (A46)
CARRERA/S:Licenciatura en Ciencias Biológicas
ÁREA CURRICULAR: Biodiversidad y Recursos Naturales
DEPARTAMENTO/INSTITUTO:Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario
ÁREA DE DOCENCIA del IGCyC: Ciencias de la Tierra
CARGA HORARIA TOTAL:100hs.
CARGA HORARIA DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA:50 hs.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
- Origen del Sistema Solar y de la Tierra. Estructura y composición interna de la Tierra. Representación espacial de la superficie terrestre. Características y dinámica de la hidrósfera, atmósfera y biosfera.
- Minerales: propiedades y clasificación. Tectónica de placas. Procesos endógenos y exógenos. Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias: propiedades y clasificación.
- Agentes y ambientes sedimentarios. Suelos. Geología estructural.
- Paleontología y registro fósil. Procesos de fosilización. La medición del tiempo en Geología. Principales hitos en la evolución biológica de la Tierra.
- Los procesos geológicos y su interacción con la Sociedad. Impacto ambiental, conservación y uso sustentable de recursos naturales y legislación.
PROGRAMA ANALITICO DE CLASES TEORICAS
Unidad 1: Origen del Sistema Solar y del planeta Tierra. La Tierra: forma, dimensiones, densidad, gradiente geotérmico. Estructura y composición interna. Isostasia. La superficie de la Tierra: Distribución de continentes y mares.
Unidad 2: Representación espacial de la superficie terrestre: mapa topográfico. Sistemas de coordenadas, escalas, curvas de nivel y equidistancia. Perfil topográfico.
Unidad 3: Estructura y composición interna de la tierra. Hidrósfera, Atmósfera y Biósfera: características principales. Relación con la Geósfera. El tiempo geológico.Escala cronoestratigráfica.
Unidad 4: Tectónica de placas. Importancia de la teoría de tectónica de placas. La tierra en movimiento. Movimientos tectónicos: orogénicos y epirogénicos.
Unidad 5: Mineralogía. Estado cristalino. Minerales: definición, propiedades y clasificación. Criterios para su estudio y reconocimiento.
Unidad 6: Rocas ígneas y procesos magmáticos. Magma: composición, temperatura. Diferenciación magmática y cristalización fraccionada. Serie de Bowen. Rocas plutónicas:Génesis y fábrica.Cuerpos plutónicos: concordantes y discordantes.
Unidad 7: Rocas volcánicas yvulcanismo. Génesis y fábrica de rocas volcánicas Tipos de volcanes y distribución. Erupciones y productos volcánicos. Riesgo volcánico. Criterios para su estudio y reconocimiento.
Unidad 8: Rocas sedimentarias y procesos sedimentarios exógenos. Meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis. Serie de Goldich. Rocas clásticas, químicas y biogénicas. Clasificación y reconocimiento macroscópico de rocas sedimentarias clásticas y químicas. Suelo: procesos y factores que determinan su formación. Principales tipos de suelos.
Unidad 9: Agentes y ambientes sedimentarios. Ambientes continentales: Fluvial, glacial y desértico. Formas y procesos. Glaciaciones en el registro geológico. Causas. Recursos hídricos. Aguas superficiales y subterráneas. Tipos de acuíferos.
Unidad 10: Ambiente sedimentario marino y litoral. Olas, corrientes y mareas. Formas de erosión y depositación. Transgresiones y regresiones.
Unidad 11: Geología estructural. Estratos, características y tipos. Principales elementos estructurales vinculados a estratos: discordancias, fallas y pliegues.
Unidad 12: Metamorfismo y rocas metamórficas. Agentes del metamorfismo: temperatura, presión y fluidos. Tipos de metamorfismo. Zonas y facies metamórficas. Fábrica y estructura. Clasificacióny reconocimiento macroscópico de rocas metamórficas. Minerales indicadores.
Unidad 13: Paleontología y registro fósil. Fósil. Tipos de fosilización. La medición del tiempo en Geología: cronología relativa y numérica. Cronología relativa: los fósiles y su utilidad en la datación. Principales métodos de datación numérica. La escala cronoestratigráfica: Eones, Eras y Períodos.
Unidad 14: Eones Arqueano y Proterozoico. Eón Fanerozoico: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Principales cambios paleobiológicos, paleogeográficos y paleoclimáticos.
Unidad 15: Relación Sociedad-Naturaleza. Impacto ambiental del desarrollo. Modelos económicos y medio ambiente. Conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Legislación ambiental. La Constitución Nacional y los convenios internacionales. La Constitución de la provincia de Buenos Aires. Incumbencia del espacio profesional de los biólogos de las Ciencias Biológicas.
PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS
Trabajo 1
Mapa topográfico: lectura e interpretación. Sistemas de coordenadas, escalas, curvas de nivel y equidistancia. Perfil topográfico. Interpretación del paisaje a partir de mapas. Tipos de mapas.
Trabajo 2
Propiedades físicas y químicas de los minerales. Criterios para su estudio y reconocimiento.
Trabajo 3
Génesis y fábrica de rocas ígneas. Criterios para su estudio y reconocimiento macroscópico. (2 clases).
Trabajo 4
Rocas sedimentarias clásticas, químicas y biogénicas. Clasificación y reconocimiento. Estratos: definición y tipos. Ambientes sedimentarios.
PRIMER PARCIAL Y RECUPERATORIO
Trabajo 5
Génesis y fábrica de rocas metamórficas. Criterios para su estudio y reconocimiento.
Trabajo 6
Fósiles. Tipos de fosilización. Identificación de fósiles. Cronología relativa. (1 clase + una salida al Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”)
Trabajo 7
Perfiles estratigráficos. Edades relativas y numéricas.Reconstrucción de ambientes.
Trabajo 8
Salida de campo.
Trabajo 9
Hidrogeología. Relación aguas superficiales y subterráneas. Contaminación de acuíferos.
Trabajo 10.
Sociedad y naturaleza. Identificación de conflictos ambientales. Actitudes y valores ambientales. Caso de estudio sobre una problemática ambiental.
SEGUNDO PARCIAL y RECUPERATORIO
| Profesor Responsable:Dr. Gustavo A. Martínez ………………………………………………………………………….. Firma: …………………………………………………………………. Fecha: octubre 2019 | Director de Departamento/Instituto:Dr. Federico Isla Firma: ………………………………………………………………….. |
| Secretario Académico Firma y sello | Decano Firma y sello |
