Ciencias de la Tierra

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Ciencias de la Tierra (B92, G20, Q46)

CARRERA/S: Profesorado en Ciencias Biológicas, Profesorado en Química, Profesorado en Física

ÁREA CURRICULAR: Biodiversidad y Recursos Naturales

DEPARTAMENTO/INSTITUTO: Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario

ÁREA DE DOCENCIA del IGCyC: Ciencias de la Tierra

CARGA HORARIA TOTAL: 160 hs.

CARGA HORARIA DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA: 96 hs.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

Origen del universo. Estructuras de gran escala, Evolución estelar. Modelos cosmológicos. Origen y estructura de la Tierra, la dinámica litosférica. La hidrosfera, atmósfera y biosfera.

Minerales, propiedades y clasificación. Procesos endógenos y exógenos litogénicos. Tipos de yacimientos. Tipos de minería. La minería en la Argentina.

Deformación y mecánica de las rocas: Pliegues, fracturas y diaclasas. Orogenias y epirogenias. Tectónica de placas.

Ambientes sedimentarios. Suelos. Geomorfología, agentes, procesos y formas.  Clima y Cambio climático global.

El tiempo geológico. Métodos de datación. Estratigrafía. La vida en el planeta, fósiles y procesos de fosilización.

Relación sociedad-naturaleza. Estilos de desarrollo. Funciones y disfunciones ambientales. Peligrosidad, vulnerabilidad y riesgos naturales. Recursos y reservas. Recursos renovables y no renovables. Recursos Energéticos  Desarrollo sustentable. Legislación ambiental argentina.

PROGRAMA ANALITICO DE CLASES TEORICAS:

BLOQUE 1. ASPECTOS GENERALES E INTRODUCTORIOS

Unidad 1: Origen del  universo. Las galaxias. La evolución estelar. El sistema solar. La Tierra: forma, dimensiones, densidad. Distribución de continentes y mares. Curva hipsográfica. Sismología, Estructura interna: gradiente geotérmico dinámica y geoquímica. La hidrósfera, la atmósfera y biósfera características fundamentales. La litosfera.

 BLOQUE 2. PROCESOS ENDOGENOS

Unidad 2: Deriva continental Tectónica de Placas. Expansión de los fondos oceánicos. Tipos de borde de placas. Relación con el vulcanismo y los terremotos. Formación de montañas.

Unidad 3: Procesos magmáticos. Magma: concepto, composición, temperatura. Evolución magmática. Vulcanismo: concepto. Partes de un volcán. Tipo de volcanes. Tipos de erupciones. Productos volcánicos y fenómenos postvolcánicos. Cuerpos plutónicos. Tectónica de placas

Unidad 4: Metamorfismo. Concepto. Agentes del metamorfismo: temperatura, presión y fluidos químicamente activos. Tipos de metamorfismo. Características principales y zonas de emplazamiento de cada uno de ellos.

Unidad 5: Geología estructuralMecánica de rocas. Movimientos tectónicos: orogénicos y epirogénicos.. Pliegues, fallas y diaclasas: Concepto y tipos. Rumbo y buzamiento.

BLOQUE 3. PROCESOS EXOGENOS

Unidad 6: Clima y Ciclo hidrológico. Temperatura, humedad y radiación solar. Presión atmosférica y vientos. Nubes, formación y clasificación. Tipos de climas. El ciclo del agua. Su descripción cualitativa y cuantitativa. Aguas superficiales y subterráneas.

Unidad 7: Agentes y procesos sedimentarios. Meteorización. Erosión. Transporte. Sedimentación y Diagénesis. Rocas sedimentarias clásticas y aclásticas. Estratos, características y tipos.

Unidad 8: Agentes y procesos de ambientes continentales. Ambientes eólicos. Rasgos de erosión y sedimentación. Ambientes fluviales. Rasgos de erosión y sedimentación. Ambiente glacial. Formación de glaciares. Tipos de glaciares. Formas de erosión y acumulación glacial. Ambiente desértico. Suelo: concepto y factores que determinan la formación del suelo. Tipos de suelo.

Unidad 9: Agentes y procesos de ambientes litorales y marinos.  Olas, corrientes marinas y mareas. Rasgos de erosión y depositación.  Transgresiones y regresiones. Clasificación de costas. El fondo oceánico. Plataforma continental, talud, emersión, llanuras abisales y cordilleras medio oceánicas. Arrecifes coralinos: origen y evolución. Cañones submarinos.

BLOQUE 4.  LA TIERRA Y LA VIDA EN EL PLANETA

Unidad 10: Paleontología. Concepto. Fósiles: definición. Fósil guía: concepto. Tipos de fosilización. Importancia de los fósiles. Tiempo geológico relativo y numérico (absoluto). Métodos de datación numérica o absoluta. Geología histórica y esquema cronoestratigráfico. Eones y Eras.

Unidad 11: Eón Precámbrico. Hádico, Arcaico y Proterozoico. Características geológicas, paleoclimáticas y paleobiológicas.

Unidad 12: Eón Fanerozoico. Era Paleozoica: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Características geológicas, paleoclimáticas y paleobiológicas. Era Mesozoica: Triásico, Jurásico y Cretácico. Características geológicas, paleoclimáticas y paleobiológicas. Era Cenozoica: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Características geológicas, paleoclimáticas y paleobiológicas.  Cambio climático global.

BLOQUE 5. RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA.

Unidad 13. Naturaleza y ambiente. Conceptos. Medio ambiente. Funciones ambientales. Población. Nivel y calidad de vida. Estilos de desarrollo: el Mundo Clásico, el Mundo Moderno,  Malthus. Marxismo y Capitalismo.  Brundtland y el Desarrollo Sustentable. Eco ´92.

Unidad 14: Recursos y reservas: Concepto. Recursos renovables y no renovables. Uso de recursos y sustentabilidad. Recursos energéticos, fuentes tradicionales y alternativas. Recursos hídricos: aguas superficiales y subterráneas. Tipos de acuíferos. El suelo como recurso.

Unidad 15. Legislación ambiental. La Constitución Nacional. La Constitución de la provincia de Buenos Aires. Los convenios internacionales. Las leyes marco. Gestión ambiental pública y privada. Instrumentos de gestión ambiental.

 Unidad 16Efectos ambientales del desarrollo. Cambio climático global. Riesgos ambientales. Manejo de residuos. Contaminación de aguas, suelos y aire.

Unidad 17Instrumentos de gestión ambiental. Evaluaciones de impacto ambiental. Auditorías ambientales. Ordenamiento territorial y la planificación de base  ambiental.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS

Trabajo Práctico 1

Propiedades físicas y químicas de los minerales. Criterios para su estudio y reconocimiento.

Trabajo Práctico 2

Génesis y fábrica de rocas ígneas. Criterios para su estudio y reconocimiento megascópico. Distribución en Argentina.

Trabajo Práctico 3

Génesis y fábrica de rocas metamórficas. Criterios para su estudio y reconocimiento. Distribución en Argentina.

PRIMER PARCIAL Y RECUPERATORIO

Trabajo Práctico 4

Elaboración  interpretación de mapas climáticos y distribución geográfica de climas.

Trabajo Práctico 5

Rocas sedimentarias clásticas, químicas y biogénicas. Clasificación y reconocimiento. Estratos: definición y tipos. Ambientes sedimentarios. Distribución en Argentina.

Trabajo Práctico 6

Fósiles. Tipos de fosilización. Identificación de fósiles marinos y continentales. Cronología relativa.

Trabajo Práctico 7

Perfiles estratigráficos. Reconstrucción de ambientes. Edades relativas y absolutas.

Trabajo Práctico 8

Salida de campo.

SEGUNDO PARCIAL y RECUPERATORIO

Trabajo Práctico 9

Mapas. Interpretación del paisaje a partir de mapas, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Mapa topográfico, coordenadas y posicionamiento, escalas, curvas de nivel y equidistancia. Resolución de problemas.

Trabajo Práctico 10

Sociedad y naturaleza. Identificación de conflictos ambientales. Actitudes y valores ambientales. Caso de estudio sobre una problemática ambiental.


BIBLIOGRAFÍA:

AGUEDA VILLAR, J.A., ANGUITA VIRELLA, F., ARAÑA SAAVEDRA, V., LÓPEZ RUIZ, J. y L.SANCHEZ DE LA TORRE. 1989. Geología. edit. Rueda, Madrid.

ARCHE, A. (editor). 2010. Sedimentología : del proceso físico a la cuenca sedimentaria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.  1290 pp

BOTKIN, D. Y KELLER, E. 1995. Environmental science.  Earth as a living planet. Edit. John Wiley and Son.

CAMINOS, R. (Edit). 1999. Geología Argentina. Anales 29. SEGEMAR-Subs. De Minería de la Nación.

DANA-HURLBUT, 1960. Manual de Mineralogía. Ed. Reverté, Barcelona.

DONDAS, A. e I. ISLA. Gigantes extinguidos de Mar del Plata. 17 pp.

FARINELLA, F. 1993. Derecho y ambiente: Problemas Internacionales. La Legislación ambiental y casos jurisprudenciales. Edit. Suarez.

FOLGUERA, A., CICHOWOLS, M., RAMOS, V. y AGUIRRE URRETA, B. Ciencias Naturales. La Tierra. Explora: Las Ciencias en el Mundo contemporáneo. Programa de Capacitación Multimedial. Ministerio de Educación. 16 pp.

GOMEZ OREA, D. 1994. Evaluación de impacto ambiental. Edit. Agrícola Española S.A.

GUTIERREZ ELORZA, M. 2001. Geomorfología climática. Edit. Omega.

HALPERN, K. y M. F. PISANO. 2009. Los que aquí vivieron: paleontología Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara: Ministerio de Educación de la Nación. 159 pp.

HOLMES, A., 1982. Geología Física. Ed. Omega, Barcelona.

IPCC, 2013. Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp, doi:10.1017/CBO9781107415324. Página web para descargar: http://www.comet.ucar.edu/

IPCC AR4 SYR. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report, Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC, ISBN 92-9169-122-4.

KELLER, E. A.  1995. Environmetal geology. Edit. Prentice Hall.

NEBEL, B.J. Y WRIGHT, R.T. 1999. Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. Pearson Education.

PETTIJOHN, F.J., 1963. Rocas sedimentarias. EUDEBA, Buenos Aires.

PISANO, M. F. y K. HALPERN. 2009. La historia de la tierra contada desde el sur del mundo: Geología Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara: Ministerio de Educación de la Nación.150 pp.

REBORATTI, C. 2000. Ambiente y sociedad: Concepto y relaciones. Edit. Planeta Argentina/Ariel.

STRAHLER, A.N., 1979. Geografía Física. Ed. Omega, Barcelona.

TARBUCK, E.J.Y LUTGENS, F.K.  1999. Ciencias de la Tierra. Una introducción  a la geología física.  Edit. Prentice may.

TERUGGI, M.E., 1982. Diccionario Sedimentológico. Vol. I, Rocas clásticas y piroclásticas. Ed. Científicas Argentinas. Librart (ECAL). Buenos Aires.

TERUGGI, M.E. 1984. Diccionario Sedimentológico. Vol. 2. Rocas clásticas y suelos. Ed. Científicas Argentinas Librart (ECAL). Buenos Aires.

THOMPSON, G.R. y TURK, J. 1993.  Earth Science and Environment. 1993.  Edit. Saunders College.

VARELA, R. 2014. Manual de geología. INSUGEO .Miscelánea 21: 13-22.

VARLEY, A. 1994. Disasters, development and environment Edit. John Wiley and Sons.

ZAPPETTINI, E.O. (Editor) 1999. Recursos minerales de la República Argentina Tomo 1 y 2. Anales Nº 35, SEGEMAR-Subs. De Minería de la Nación.

  Profesor Responsable: Dr. Julio Luis del Río   ……………………………………………………………………………     Firma: ………………………………………………………………….   Fecha: …………………..  Director de Departamento/Instituto: ………………..   ………………………………………………………………………   Firma: …………………………………………………………………..    
Secretario Académico     Firma y selloDecano     Firma y sello